Centro de Investigación y Experimentación Educativa

Los datos no solo explican:
guían, anticipan y transforman

Tu referencia confiable para consultar y generar datos relacionados con habilidades de aprendizaje, nivel de conocimiento adquirido, gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje en instituciones educativas.

Quiénes somos

Misión

Generar, analizar y compartir información estadística clara y útil sobre habilidades de aprendizaje y niveles de conocimiento adquirido, incluyendo aspectos intelectuales, emocionales, metacognitivos, hábitos y técnicas de estudio, además de puntajes en asignaturas de básica, media y superior y gestión de los procesos de enseñanza–aprendizaje en aula, mediante instrumentos psicométricos validados, con el fin de brindar a instituciones, empresas y comunidades educativas herramientas para tomar decisiones informadas, planificar con sentido y transformar procesos desde la evidencia. 

Visión

Consolidarnos como una referencia estadística confiable y accesible sobre habilidades de aprendizaje, nivel de conocimiento adquirido de estudiantes y docentes en México y América Latina, y gestión de procesos de enseñanza–aprendizaje en el aula, liderando la generación de datos aplicables, el desarrollo de herramientas de medición innovadoras y la comercialización de productos y servicios que fortalezcan la toma de decisiones educativas, institucionales y sociales basadas en evidencia. 

Historia de CIEXE

El Centro de Investigación y Experimentación Educativa (CIEXE) fue creado en 2006 con el propósito de desarrollar, validar y dar sustento metodológico y estadístico a los instrumentos de evaluación utilizados por las empresas Lexium y Potentor,  líderes en psicometría educativa y RRHH, así como por el novedoso proyecto Goldmind enfocado a la mejora en la captación y retención de alumnos.  

Ese mismo año, CIEXE fue inscrito en el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el número de registro 3800, estableciendo así su base como un centro formal de generación de conocimiento. 

Desde su origen, CIEXE asumió el compromiso de contribuir a la mejora de la educación mediante la generación de investigaciones pertinentes, la validación rigurosa de instrumentos psicométricos y el análisis de datos derivados de evaluaciones aplicadas a gran escala. En su registro RENIECYT se establecieron líneas de trabajo orientadas a diagnosticar problemáticas educativas, proponer estrategias innovadoras y explorar las transformaciones que las nuevas tecnologías y contextos sociales provocan en el aprendizaje. 

A lo largo de su trayectoria, CIEXE se consolidó como la instancia técnica y estadística responsable de generar y validar la psicometría de Lexium y Potentor, así como de analizar los datos obtenidos mediante dichas herramientas. Gracias a esta labor, y a que dichas empresas han aplicado más de 3 millones de evaluaciones en los últimos 20 años, CIEXE ha producido un volumen significativo de información estadística sobre habilidades de aprendizaje —intelectuales, emocionales, metacognitivas, hábitos y técnicas de estudio, niveles de conocimiento adquirido en distintos contextos escolares y empresariales y gestión de procesos de enseñanza–aprendizaje en el aula.  

Transformación estratégica. Con los cambios estructurales en el sistema de ciencia y tecnología en México —como la sustitución de Conacyt por la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) a partir de 2025— CIEXE reconoció la necesidad de transformarse en un organismo autónomo de tal manera que ha decidido asumir una nueva etapa: convertirse en referencia estadística clara, confiable y útil sobre las habilidades de aprendizaje y los niveles de conocimiento adquirido por los estudiantes para toda la comunidad educativa y empresarial, sustentada en un modelo de negocio propio y en la divulgación de sus datos a través de un robusto portal digital y canales de comunicación directa como LinkedIn, Instagram, Facebook y YouTube.  

CIEXE hoy

Actualmente, CIEXE se proyecta como una organización autónoma que: 

  • Genera y publica estadísticas sobre habilidades de aprendizaje, niveles de conocimiento y gestión de procesos de enseñanza- aprendizaje en aula. 

  • Comparte datos abiertos para consulta pública. 
  • Comercializa reportes y análisis especializados. 
  • Ofrece investigaciones aplicadas por pedido. 
  • Desarrolla psicometría por encargo. 
  • Brinda sustento a procesos internos de evaluación y toma de decisiones en el sector educativo. 

Con una visión clara, metodologías sólidas y un profundo compromiso con el concepto de comprender, decidir y actuar con evidencia, CIEXE se reafirma a través de una nueva forma de operar su propósito original: generar conocimiento útil y accesible que transforme la forma en que se entienden, evalúan y mejoran los procesos clave de aprendizaje. 

 

Dirección del proyecto 

Laura Elizondo Williams es fundadora de CIEXE y socia directora de Lexium, empresa con más de tres décadas de trayectoria en el diseño e implementación de tecnologías para el aprendizaje. 

Licenciada en Educación y en Relaciones Humanas, y con estudios de posgrado en Innovación Educativa, Terapia Breve y Procesos Cognitivos, ha desarrollado su carrera profesional en torno a un eje central: el diseño de instrumentos y estrategias que permitan evaluar, diagnosticar y fortalecer el perfil y potencial de aprendizaje de las personas. 

Desde 1992, ha liderado proyectos centrados en la idea de que la inteligencia y las habilidades de aprendizaje pueden desarrollarse sistemáticamente. Su trabajo ha derivado en la creación del modelo MAPCO (Modelo Potenciador del Aprendizaje por Competencias), en el desarrollo de plataformas de evaluación y entrenamiento digital, y en la publicación de más de 100 materiales educativos utilizados por miles de personas en México y América Latina. 

Como directora de CIEXE, ha dado sustento metodológico y estadístico a millones de evaluaciones aplicadas, generando así un banco de datos invaluable sobre habilidades cognitivas, emocionales, metacognitivas y técnicas de estudio. Este acervo ha sido clave para consolidar un modelo de trabajo basado en evidencia, en el que todas las decisiones —pedagógicas, institucionales o estratégicas— se fundamentan en datos reales, no en intuiciones. 

Laura ha sido una voz activa en la promoción de este enfoque en el sistema educativo y organizacional de México, convencida de que la transformación real solo puede lograrse si se parte del conocimiento concreto de las personas y contextos. En un país donde aún predominan modelos improvisados o estandarizados sin diagnóstico, su propuesta ofrece una alternativa viable, sustentada y adaptable. 

Firme en su convicción de que el aprendizaje es prosperidad, ha dedicado su labor a diseñar soluciones que fortalezcan las capacidades humanas y respalden las decisiones estratégicas con información precisa, útil y accionable. 

 

Contáctanos

Solicita tu propuesta personalizada de datos

Explora nuestras opciones de licencia y reportes

© 2025 CIEXE. Todos los derechos reservados.